Curso de Formación Profesional Realización Integral de Cómics

Clip Studio Paint • Técnica tradicional y digital • Autoedición

Janice Quinteros

Descripción: Cómics

Realización Integral de Comics es un curso innovador que abarca los distintos aspectos de la producción de historietas, incluyendo guión, dibujo, concept art, anatomía expresiva, narrativa visual, encuadre y entintado, entre otras cosas. Se contemplan técnicas tradicionales y digitales con tabletas, Manga Studio e Indesign, por lo cual las clases se llevan a cabo en aulas de Arte y de Informática.

El curso tiene una importante carga horaria de taller, en donde los alumnos exploran las técnicas aprendidas y desarrollan una historieta propia, asistidos por los profesores y por el feedback de sus compañeros. Al finalizar el curso, las historietas de los alumnos se imprimen en una revista, con copias para todos.

Para ampliar el horizonte artístico de los estudiantes y ayudarlos a definir el estilo propio, se incluye un análisis de las diversas corrientes de comics: el Manga, la Historieta Autobiográfica o Costumbrista, la Europea, la Bélica, el Policial, la de Ciencia Ficción o Aventuras y la de Terror.

La finalidad del curso es que el alumno sea capaz de desarrollar una historieta de principio a fin, que refleje una identidad propia de narrativa visual.

El curso de sábados lo dictan dos profesores en conjunto, Manuel Loza y Lea Caballero.

Pre-requisitos:

Horarios

Este curso se puede estudiar en modalidad A Distancia (online con clases en vivo) o Presencial en nuestra sede en Av. Corrientes 2037, Buenos Aires. Abajo podés ver los horarios disponibles. Actualmente no hay otras opciones más que las que veas a continuación.

  • Presencial

    Inicio: 26/08/2023

    LUNMARMIERJUEVIESAB

    Día y Hora: Sábado de 10:00 a 14:30

    Duración: 19 clases, 84 horas

    Estado: Abierta la inscripción

  • Online

    Inicio: 12/09/2023

    LUNMARMIERJUEVIESAB

    Día y Hora: Martes, Jueves de 18:30 a 21:30

    Duración: 28 clases, 84 horas

    Estado: Abierta la inscripción

Temario

  • Guión para Historietas: desde la idea, pasando por la escaleta, hasta el Método Marvel. Diferencia entre el relato corto y la saga.
  • Narrativa Visual: diseño de página y de viñetas. Diferentes transiciones entre viñetas. Manejo del tiempo y el espacio diegético.
  • Diseño de Personajes: anatomía y caracterización. Documentación, verosimilitud en trabajo conjunto con el diseño.
  • Figura Humana: cánones básicos y estilizados. Estudio de la anatomía, según la escuela de Burne Hogarth.
  • Anatomía Comparada: diferencias anatómicas entre especies. Estudio de las diferentes mecánicas de los animales para crear crear criaturas verósimiles.
  • Anatomía Expresiva: los personajes de historieta y la exageración de las expresiones. La estructura real del cuerpo vs. la deformación de la anatomía en la transmisión de emociones.
  • Perspectiva: uno, dos y tres puntos de fuga. Perspectiva aérea. Diferentes formas y técnicas de representar el espacio, desde la perspectiva renacentista hasta simples indicadores espaciales.
  • Monstruos y Criaturas: el diseño de criaturas y monstruos derivado del estudio de la anatomía comparada.
  • Máquinas: documentación para el para el diseño de diferentes tecnologías. Verosimilitud. Perspectiva.
  • Encuadres: diferentes tipos de encuadres y sus posibilidades narrativas. Influencia cruzada: cine-historieta.
  • Los Lenguajes de la Historieta: historia y características estéticas del Manga, la historieta autobiográfica o costumbrista, la europea, la bélica, el policial, la de ciencia ficción o aventuras, y la de terror.
  • Escenario y Ambientación: la importancia de ambientes creíbles que cuenten algo del personaje, que reflejen su historia o personalidad.
  • Ropa.
  • Entintado en Pincel y Pluma.
  • Entintado en Manga Studio: el Manga Studio es un programa similar al Photoshop, pero desarrollado puntualmente para los creadores de historieta, lo cual hace el uso de algunas herramientas mucho mas rápido e intuitivo.
  • Edición y Letrado en Manga Studio.
  • Compaginación en Indesign.
  • Edición: autoedición, webcomics.

Proyecto final:

Construcción de una historieta en blanco y negro de seis a ocho páginas con los personajes y conceptos elaborados a lo largo del curso.

Trabajo grupal final:

Armado de una publicación en revista.

Materiales Necesarios

Cada alumno debe presentarse a clase con los siguientes materiales:

Módulo digital:

  • Cuaderno de apuntes
  • Pen drive

Arte:

  • Resma A4 de papel obra, de 75gr. para croquis, papel borrador.
  • Escuadra.
  • Lápiz o portaminas HB, 2B.
  • Tinta china Pelikan negra.
  • Goma blanca.
  • Sacapuntas.

Certificados

  • Certificado de Formación Profesional

Empresas que confían en nosotros

Cada año Escuela Da Vinci recibe más de 1500 ofertas laborales de empresas de primer nivel para nuestros estudiantes. Algunas de las empresas y organizaciones que nos contactaron incluyen al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, TyC Sports, Grupo Clarín, La Nación, Aycron IT Solutions, I-SEC Information Security Inc., A.I.E.R.A., AXG Tecnonexo, EMERETAIL, Looppa SA., Interoptics S.A., IT CONVERGENCE (Oracle Partners), Axxon Solutions, Soft Agrega S.A., y otras.

Mirá el listado completo de empresas que confian en nosotros para sus ofertas laborales

Ver listado Completo

Coordinación y Profesores

Conocé la experiencia de los coordinadores del curso.

  • Matías De Vincenzo

    Coordinador y Profesor

    Autor e ilustrador. Publicó los libros Dominoes (Atmósfera, 2016); En el desierto (Alquimia, 2017); IMPARES (Faro Negro, 2018); EP (Deriva, 2019), Hank Folder (2019) y Entrepisos (Faro Negro, 2019). Trabaja tanto para el mercado local como para el norteamericano.

    Ver Biografía
  • Manuel Loza

    Profesor

    Historietista e Ilustrador premiado. Co-Fundador de Editorial Panxa. Estudió Artes Visuales, especializado en Historietas y Anatomía Humana y Comparada.

    Ver Biografía
  • Julio Azamor

    Profesor

    Maestro y profesor Nacional de Artes Visuales, historietista y animador. Director de animación de MUTAN.TV. Recibió premios en diversos festivales Latinoamericanos de animación.

    Ver Biografía
  • Dolores Alcatena

    Profesor

    Historietista e ilustradora. Publicó "Lovecraft y Negrito", "Las hijas de Sedna", "Quetzalli", "Manos horribles" y "El Fuego que purifica". Participó en las revistas "Revólver" y "Fierro".

    Ver Biografía

Infraestructura tecnológica

Producciones de alumnos

Noticias